miércoles, 24 de marzo de 2010

El llano en llamas cap 1 al 9






EL LLANO EN LLAMAS





Juan Rulfo(1918-1986)
Compactos Anagrama

1.- Nos han dado la tierra

Después de que cuatro hombres vagaran a travéz de una tierra árida y sin vida en la que en poco tiempo los débiles morirían lo que los mantiene con vida es el hecho de tener esperanza y ese ol0r que a distancia se percive el olor de un pueblo de un lugar en donde se encuentra el agua y la comida para sobrevivir, acompañado de tres hombres la mayoría con pocas esperanzas de vida intentan salir de la tierra que el gobierno les ha dado la tierra que ellos no desean.

2.- La cuesta de las comadres

La tierra es de aquel que la trabaja así es como en Zapotlan fueron repartidos los terrenos uno de ellos es la cuesta de las comadres en donde los difuntos Torricos manejaban todos los negocios y sembradios de ese pedazo de tierra, La mayoría no los segui porque fueran sus amigos lo hacían por temor, un anciano nos cuenta su historia y de como las personas se alejaban poco a poco, dejando a los Torricos que uno a uno se estaban muriendo asta quedar solo aquel viejecillo que no pensaba moverse de ese lugar.











3.- Es que somos muy pobres





La historia de un hombre que tiene varios problemas debido a que el rió se desborda, su tía Jacinta fallece unos días antes de que el rio se llevará todo, se llevó una de las cosas mas preciadas que tenian el y su hermana, el rio arraso con todo con la vaca de su hermana se llebo todo lo que tenia su hermana como capital para sobrevivir y no convertirse en una piruja como sus hermanas mayores querian que fuera una mujer para bien y no de aquellas que dan pena.









4.- El hombre






Dos hombres quedan varados en medio de la nada con el sol abrazador pegandoles en la cara y con esperanza de que la colina siguiente ahi termira el martirio,sin un dedo y sin zapatos el hombre va dejando lsu huella, el camino es angosto y el aun sigue ahi, cansado y ya delirandon esta triste puesto a qu eno pudo llegar a donde se lo proponia lo han estadi siguiendo y lo amenasan con darle un tiro en la nuca. Llegan a una casa sin nadie dentro pareciera que los han ascesinado a todos, a su familia sin dejar ni uno vivo.



5.- En la madrugada



San Gabriel es un pequeño pueblo en donde un borregero encuentra a un hombre y le da de comer le cuanta sobre el pueblo y todas las experiencias vividas en el, Esteban otro hombre mata a su jede Don Justo al momento en el que Esteban golpeaba a un pequeño beserro que estaba bebiendo leche de su madre el hombre muere y Esteban es mandado a la carcel.



6.- Talpa



Es un lugar donde son devotos a una virgen la cual es la virgen del rosario, un hombre que decea fervientemente ir a que la virgen cure las llagas que tiene en el cuerpo. Natalia su esposa le da el lujo de ir a visitar a la virgen con la esperanza de que su esposo falleciera en el camino devido a la fatiga y los dolores, al final el hombre muere y Natalia llora e implora en brazos de su madre.



7.- Macario



Macario es un joven al que le encomendo su madrina la tarea de que cada una de las ranas que salieran de la alcantarilla el debia de matarlas ya que estas no dejaban dormir a la señora, mientras el realiza la tarea que le han encomendado nos relata su forma de vida como es que ve las cosas pero sobre todo habla aseca de su amor Felipa



8.- El llano en llamas


Le da el nombre al libro se le llama asi ya que lo que nos nara en el cuento habla aserca de la guerra revolucionaria y de varios soldados que se encuentran ahi, uno de ellos de nombre Pichón es encerrado por robar mujeres que en ese tiempo era peor que ser pricionero de guerra

9.-¡Diles que no me maten!

Se trata de la historia de Juvencio Nava, mato a Don Lupe con el que anteriormente ya habia tenido problemas debido a que Don Lupe habia matado a un novillo de Juvencio por el simple hecho de que este bebiera agua de su propiedad, años despues el hijo de Don Lupe se vuelve coronel y manda fusilar a Juvencio quien pide clemencia y le pide a Dios que no lo mate gritando porfavor ¡Diles que no me maten!

7 comentarios:

  1. Hola Angélica:
    Las reseñas sobre los cuentos del libro están bien, sin embargo debes ser más cuidadosa en la redacción y sobre todo en la presentación.
    Recuerda que es lo primero que ve el lector y más cuando se trata de un blog.
    Tu calificación es 0.9 de 1.0
    Saludos,
    Paola Martínez González

    ResponderEliminar
  2. no esta muy bien hechas pero resumes bien

    ResponderEliminar
  3. te quedaron cool, pero no le resumas tanto, :)

    ResponderEliminar
  4. Esta padre y si se entiende gracias
    😂👏🤗😊

    ResponderEliminar
  5. Tienes. Muchos errores de ortografia etc te faltaron varios capitulos ya que son 15 yo como profezor te colocaria (2.5) Nota Colombiana)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ja q profesor mas bruto ponienedo yo como profezor con z es con s, mal profesor y yo soy de colombia yo siendo profesor le pondria 3.5

      Eliminar