![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCNhVBpXnG3-WEALMwUDyoMGDLqU0ty2bBpVsW0Kg6FaWj9heLxkaZXb-vWMYgBhOhprmEWhqLDvXbuKiMnzIf-1UtIvkFkRl-X5urGaQikYCBkACDk4VuzTKB01PcO9y23TAG54Kava8/s400/foto+de+Xiomara+Castro.png)
En un monólogo en presencia de un testigo-oyente, un personaje trata de hacer recordar a otro la vida de Urbano Gómez, compañero de ambos, años atrás. Urbano es hijo de una mujer, apodada la Berenjena, que "andaba metida en líos y de cada lío salía con un muchacho". Era cuñada de Nachito Rivero que abandona a su mujer tras volverse "menso" y que se dedicará desde entonces a tocar canciones desafinadas con una mandolina. A Urbano "lo expulsaron de la escuela porque lo encontraron con su prima la Arremangada jugando a marido y mujer". Por la paliza que le propinó su tío Fidencio, Urbano, lleno de coraje, abandona el pueblo. Pasados varios años, regresa al lugar, convertido en policía y sin querer mediar palabra con nadie. Un día mata, con la culata de su máuser, a su cuñado Nachito que por la noche fue a darle una serenata. Eso le hace huir de nuevo, pero lo encuentran y lo ahorcan.
Hola de nuevo Angye:
ResponderEliminarTus reseñas sobre el resto de los cuentos de "El llano en llamas" demuestran que has desarrollado competencias en cuanto a la comunicación escrita.
Al leerlas el lector entiende de qué trata el cuento, quienes son los personajes principales y tu opinión sobre el cuento.
Te felicito, sé que eres una estudiante que disfruta de la lectura y la escritura.
Espero que siempre sigas así.
Tu calificación es la máxima para ésta actividad 1.0
Saludos cordiales,
Paola Martínez González