miércoles, 8 de diciembre de 2010

La tumba


Personajes
Principales: Gabriel Guía.
Secundarios: Dora Castillo (Amiga-novia de Gabriel).
Berta Guía (Tía paterna de Gabriel)
Laura
Elsa Galván
Germaine Giraudoux

Resumen

El tema principal son las relaciones de Gabriel para con los demás, ya sea con sus amigos, sus
amigas o sus novias. Es el buscar una razón de vida ¿tener cubierto todo en el aspecto
material te garantiza el ser feliz? Probablemente no. El joven busca constantemente un motivo
de existencia, algo que lo haga sentir pleno y completo, pero muchas veces no busca en el
camino adecuado. Este es el caso de Gabriel, muchas novias, mucha fiesta, mucha libertad,
pero nada de esto lo hace sentir satisfecho. Los problemas a su alrededor existen y son reales,
la muerte, el desamor, la indiferencia, la infidelidad, la soledad son algunos aspectos
frecuentes de la vida y a querer y no, los tiene que enfrentar aunque a veces sienta que ya no
tiene fuerza para seguir adelante. ¿Existe alguna salida definitiva y sobre todo válida para
romper con la existencia?.
Es una novela irónica, tierna, desencantada, coloquial, grosera y llena de humor, este audiolibro relata varios días de la vida de un muchacho sumido en las encrucijadas de la vida.

OPINION PERSONAL

Me gusto el libro porque trata aserca de problemas en los que todos los adolescentes nos vemos aveces obligados a vivir o simplemente que hemos sabido de casos en los que esto sucede ya sea entre nustros compañeros, vecinos, familiares o amigos, hasta poder llegar a osotros mismos.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

si realmente me conosieras

sabrias que aveces no paro de llorar, mi vida no es como cada uno piensa que es, que he pensado en el suicido total, no confio en nadie solamente en una persona que se que ha estaod ai todo el tiempo que siempre me apoya me da su vida y su sonrisa me hace sentir tantas cosas.
Si realmente me conosieras sabrias que todos los dias mi dolor se esconde detras de una falsa e insensata sonrisa, que me considero una estupoda por enojarme con la unica persona que se que me ama y yo a el, que me siento horrible, que pienso que soy la persona mas horrible de este mundo, que todo se junta en un solo espacio y se vuelbe doloroso, hay veces en las que quisiera desaparecer de este mundo.
Aveces pienso que el mundo seria completamente mejor sin mi.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Me encontraba yo, sola pensando en que seria de mi al cumplir los diecisiete, he pensado en muchas cosas talves no lo se ir de viaje o siemplemente andar vagando por la ciudad, me habia dado cuenta de que mucho de lo que hacia era estar preocupada por mi vida, por el que diran o esas cosas.
Llego un momento en el que me arte y decidi cambiar el rumbo de mi vida, no me quedaba mucho tiempo y necesitaba dinero, pero ciertamente a mi nunca se me habia dado eso de trabajar, mis padres me habian inculcado bien, sin embargo, para mi era algo nuevo.
Pedi empleo en una pequeña tienda de ropa, aun asistia a la escuela cursaba el tercer semestre en la prepa, tenia michos amigos, y por ello me consideraba muy afortunada. Me emocionaba la idea de ser algo mas en la vida que solo una mas del monton, para mi ese era mi gran sueño.
Mi novio era un muchacho verdaderamente apuesto y con un cierto aire conquistador, todo este tiempo se habia pasado muy rapido, de un tiempo aca eres incleible lo bien que nos llebabamos lo perfectos que eramos y lo exelente que encajabamos, lo amaba y sabia que el a mi.

sábado, 6 de noviembre de 2010

ops!!

Te vi, si yo se que te vi, no estoy loca, esa taza de café tiene tu rostro impregnado en ella, pero, no es imposible jamás lo creería, es acaso que no puedo dejar de pensar en ti?.
Que estúpida jamás imaginaria nada igual creo que e llegado a la locura y desesperación total, he querido vivir respirando cada sentimiento sintiendo cada vibración del suelo y observar como el color de tus tiernos ojos café se vuelven de un pálido color que llegan a convertir mi alma en nada más que una repulsiva rata.
A veces no puedo creer lo que pasa en mi vida, el motivo por el cual mi fatídica existencia sigue molestando a todas las personas que para mí se habían vuelto muy especiales, aun no llegaba a comprender la magnitud de las cosas, ni tampoco podía entender como todo se había venido encima y creando una estúpida locura. Y es que solamente nos habíamos besado y todo se había olvidado, pero no, no podía dejar de pensarte de recordar tu rostro pegado a la pared con esos ojos de locura.
Sentía como el peso del mundo caía en mis hombros dejándolos descubiertos, tan pálidos como siempre lo habían sido, ya que el miedo que le tenía a las quemaduras de sol se había vuelto ya una fobia. Tenía mucho que decir algunas cosas mucho más importantes que otras y otras mucho menos bueno en realidad ya no importaba me dolía hasta morir la cabeza y había dejado de pensar en eso desde hace mucho tiempo. No quise creer lo que me decías y ahora es el momento en el que lo siento, se que sonara estúpido y que pensaras que solo es un estado de ánimo sin ningún sentido, pero a veces las cosas sin sentido son las que más lo tienen, las que más llegan a decir la verdad, oculta pero las dicen.
Termine creyendo que era una basura inservible en la vida que aquellos momentos de felicidad simplemente se habían convertido en una gota de agua, y que todo lo que había hecho ahora se veía inútil, si así me veía. Comencé a perder peso aceleradamente, mi apetito se había vuelto extraño y mi madre lo había comenzado a notar, siempre fui de las chicas poco atractivas, de aquellas que piensan que nadie las puede querer.

viernes, 22 de octubre de 2010

Las batallas en el desierto



Titulo de la Obra: Las batallas en el desiert0
Autor: José Emilio Pacheco

Resumen:

La obra habla acerca de un México muy distinto al que ahora vivimos, la historia comienza hablando de cómo eran las cosas en ese tiempo los servicios que tenían y como se vivía.
Carlos era un pequeño niño el cual vivía en una pequeña casa en la colonia roma. La escuela a la que asistía tenía mucho de qué hablar, Carlos no tenía muchos amigos, uno de ellos era Toru que venía de un campo de concentración Japonés, también estaban Domínguez y Rosales que estaban becados por el gobierno y por fin estaba Jim, el había nacido en San Francisco pero había vivido toda su vida en La Ciudad de México.
Todos decían que la madre de Jim era una mujer muy joven pero sobre todo hermosa. Un día Rosales comenzó a molestar a Carlos y a Jim, enojado Carlos se le lanzo para golpearlo, sus papas se enojaron mucho con él pero eso hiso que ganara la amistad de Jim.
Un día Jim invito a Carlos a su casa a cenar, llegaron a casa de Jim y este le presento a su mama a la que llamaba "Mariana", en el momento que Carlos vio a Mariana quedo perdidamente enamorado.
Después de eso la vida de Carlos cambio completamente sus padres lo creían un loco y depravado, lo llevaron a muchos lugares para ayudarlo, recurrieron a la iglesia y a un psicólogo.

Pasado un año de a verle declarado su amor a Mariana, Carlos regresando de un partido de tenis se encuentra a uno de sus viejos compañeros de la escuela, era Rosales que se encontraba subiendo a cada camión para vender chicles, Carlos lo vio y le invito una torta y un refresco. Rosales le conto que había pasado en la escuela, y le dio una noticia fatal, Mariana había muerto, Carlos estaba devastado y no quiso creer lo que le decían, salió corriendo de ese lugar y fue a buscar a Mariana y Jim en el edificio donde vivían. En el edificio le decían que ahí nunca había vivido esa persona y el llego a creer que era verdad o que tal vez se había equivocado de edificio.

Después de varios años Carlos nos cuenta esta historia y que aun después de tantos años el seguía buscando a Mariana.

Comentario:
Me encanto el libro, tiene una trama muy interesante, pero lo que mas me gusto fue el final intrigante que te deja con ganas de un poco mas.

martes, 21 de septiembre de 2010

La Metamorfosis - Franz Kafka..

La Metamorfosis - Franz Kafka


El libro esta basado en la evolucion psicologica del personaje principal llamado Gregorio Samsa.

Greogorio Samsa va recorriendo su vida hasta que un amanecer cambia todo en ella, se despierta comvertido en un insecto gigante, con una gran barriga y muchas patas, los hambiente sociales en los que se encuentra Gregorio son de soledad, aislamiento o de fuga de la realidad.

El momento en que el padre de Gregor intenta matarlo tirándole una manzana. Aquí se presencia una relación edipiana mal resuelta que, posiblemente, nos esclarezca la formación y el carácter del protagonista en cuanto angustiado, inactivo frente a las cosas del mundo, transformado en un insecto por el padre opresor. O, quien lo transformó en una cucaracha indefensa fue el mismo, que no reaccionó y no asumió su condición de sujeto, sea frente al padre, la hermana y los demás. La muerte de Gregor representa una liberación para todos, principalmente para si, pues es olvidado; mas, por otro lado, la verdadera transformación ocurrirá no con el, sino con los otros: el padre del narrador sale de la completa apatía para la actividad, la hermana sale de la soledad para la convivencia, la familia ( padre, madre e hija ) antes presa en la oscuridad del hogar sale para el sol, para la vida, para un futuro que promete felicidad. Por mas que un sujeto imagine que es posible vivir solo, aunque el sea olvidado, sus actos producirán efectos en los otros.

lunes, 23 de agosto de 2010

Dia de InviernO

Que pasa cuando te encuentras en medio de una tormenta y te das cuenta de que no hay ninguna persona que sea capaz de prestarte una sombrilla? y que tal si nunca puedes volber atrás. si nunca deja de llover y simplemente todos se olvidan de tu existencia.

Extrañar a una persona es lo peor que puede suceder en tu vida, pues cada recuerdo lastima poco a poco tu cuerpo, te debilita y te sientes sin ganas de vivir, de seguir adelante y de encontrar una manera diferente de realizar las cosas.

Aveces no te entiendo o tal vez no me entiendes tu a mi y yo soy la loca que se vuelve soñadora cada vez que la besas, es algo obvio pensarlo así y en realidad es extraño, una vida mejor que la mía diminutivamente no existía, hasta que en aquel momento ocurrió lo que tenia que ocurrir lastimando mis entrañas.

era ya un frió diciembre el día que decidiste partir. Buscabas varios sueños imposibles y tal vez disparatados, pero, eso no era lo que me preocupaba, solo quería una respuesta, que iba yo a hacer sin ti?, quien seria ahora aquel que me mantubiera entre sus brazos caliente, pero sobre todo cómoda, cada instante en el que estaba contigo mi corazón latía a una velocidad desorbitante y me preocupaba que pasaría ahora que te alejas de mi, ahora que caigo en la desesperacion de una vida sola, sin tener una razón lo suficiente mente estable, que iba a ser ahora de mi si no tenia al hombre que deseaba, si no tenia al corazón que hacia al mio latir.

Derrame lágrimas como nunca pudiste imaginarlo, simplemente cada rincón de nuestro hogar me recordaba todos esos tiernos momentos que compartimos, todos esos sentimientos que en determinado momento llegamos a tener, miraba el sofá y recordé como con esa guitarra entonabas aquellas hermosas melodías que día a día me llegaban al corazón.

Cuanto tiempo mas debía de soportar tu partida, cuantos días mas debía de llorar para que no te extrañara tanto, para que el dolor sostenido en mi corazón desapareciera, igual que el sentimiento hipócrito que me hacia desearte aquí en cada instante de mi existir, cuanto tiempo años días horas para que dejaras de existir, ¿Cuanto te falto a ti para destruir todo?, para que yo en tu vida dejara de existir.

Si, me considero envidiosa, pues no permito que te alejes de mi y es que a cada instante deseo que te encuentres junto a mi, que tonta fui sabia que un día te ibas a ir, desaparecerías, por alguna circunstancia que me aria sufrir y me dolería el corazón a cada suspirar, maldito amor.

Seguir adelante, se que no es fácil y tal ves es un poco complicado, se que el dolor llega a dejarte ciego y te culmina con un desgarre en el pecho, pero ahora de que me sirve llorar, si se que estas en un lugar mejor, ocupado con tus miles de cosas que tenias que hacer, pero sobre todo dejando aparte la relación que en algún momento tuvimos, que para mi llego a ser la mejor y mas maravillosa de toda mi existencia y de todo mi ser.

Debía dejar de pensar que ya no te importaba todo esto de que nunca llegaba a valer lo suficiente la pena para que pudieras estar con migo.

Mas sin embargo no todo era dolor y desaparición aun se encontraba dentro de mi una pequeña llama que ardía con cada uno de los palpitares de mi corazón algo a lo que la mayoría de las personas llegan a llamar "Fe", se que no llegaba a comprender correctamente todo lo que valía la palabra o lo que llegaba a significar, mas de algo estaba segura, eso era lo que sentía. No todo estaba perdido, tenia una vida por delante,.
Aprender a vivir sin aquel que un día llego a ser la vida completa tu universo y la única razón para ver el mundo tal y como es

martes, 22 de junio de 2010

Acuerdate


En un monólogo en presencia de un testigo-oyente, un personaje trata de hacer recordar a otro la vida de Urbano Gómez, compañero de ambos, años atrás. Urbano es hijo de una mujer, apodada la Berenjena, que "andaba metida en líos y de cada lío salía con un muchacho". Era cuñada de Nachito Rivero que abandona a su mujer tras volverse "menso" y que se dedicará desde entonces a tocar canciones desafinadas con una mandolina. A Urbano "lo expulsaron de la escuela porque lo encontraron con su prima la Arremangada jugando a marido y mujer". Por la paliza que le propinó su tío Fidencio, Urbano, lleno de coraje, abandona el pueblo. Pasados varios años, regresa al lugar, convertido en policía y sin querer mediar palabra con nadie. Un día mata, con la culata de su máuser, a su cuñado Nachito que por la noche fue a darle una serenata. Eso le hace huir de nuevo, pero lo encuentran y lo ahorcan.

lunes, 21 de junio de 2010

la herencia de matilde arcangel


Matilde Arcángel, la mujer de Euremio Cedillo, tuvo la desgracia de morir al desbocarse un caballo, el día del bautizo de su hijo. Euremio culpa del suceso al recién nacido, pues con su llanto debió espantar al caballo. Euremio, por tanto, odia desde ese día a su hijo. Se desentiende de él hasta el punto de ir vendiendo, poco a poco, su patrimonio para consumir el dinero en bebidas y dejar así desheredado a su hijo. Euremio hijo creció, a pesar de todo, apoyado en la piedad de otras personas; gustaba de tocar la flauta mientras el padre dormía la borrachera. Un día atravesaron el pueblo unos revoltosos y Euremio hijo se fue con ellos. Detrás llegaron las tropas del gobierno a las que Euremio padre se unió para perseguir a su hijo. Días después regresan los forajidos derrotados. Detrás viene el jóven Euremio, a caballo, tocando la flauta y portando el cuerpo muerto de su padre.

El dia del derrumbe


En este cuento dos compañeros recuerdan la fiesta que se montó en honor del gobernador quien vino a visitar al pueblo por el terremoto que se había producido allí. En realidad, había venido para asegurar el apoyo del gobierno en esta situación difícil, sin embargo, por su comportamiento y su discurso se desenmascara la hipocresía del gobierno que deja a su pueblo en la estacada. Finalmente, la visita se convirtió en una borrachera de la buenas, que terminó en un tiroteo tumultuoso. Uno de los compañeros recuerda que por la fiesta y el lío de aquel día hasta se perdió el nacimiento de su propio hijo.

Anacleto Morones


Lucas Lucatero cuenta en tono muy humorístico cómo diez feas mujeres viejas vinieron a su casa para pedirle que atestigüe que su suegro, Anacleto Morones, fue un santo. Quieren que se le canonice. Pero Lucas Lucatero les dice que fue todo menos un santo. Según él fue un embustero, tenía relaciones sexuales con todas las mujeres del pueblo y hasta con su propia hija, quien se quedó encinta de él. Enfadadas por tal blasfemia las mujeres se van una tras una, excepto la vieja Francisca quien se queda para pasar la noche con Lucas Lucatero y, sin saberlo, lo ayuda a amontonar piedras en la sepultura de Anacleto Morones. Pues éste, al salir de la cárcel, fue a buscar a su yerno y le exigió que le devolviera sus propiedades. Pero Lucas se lo negó, lo mató y lo enterró en el corral. A la mañana siguiente, Francisca le reprocha no que no fue nada cariñosa con ella mientras que “El Niño Anacleto. Él sí que sabía hacer el amor.”

Paso del norte

Habla de la historia de un muchacho que va a hablar con su padre para pedirle se haga cargo de su familia, ya que el irá en busca de mejores oportunidades al país del norte.
El papá, de mala gana, acepta diciendo que él no tiene ninguna responsabilidad con ellos porque ya hizo bastante con el muchacho y su hermana que en paz descanse.
El muchacho regresa contándole a su padre que no pudo cruzar porque mataron a su amigo y él logró huir de regreso.
Al preguntar por su familia el padre del muchacho le cuenta a éste que su mujer se fue con otro hombre y entonces él decide ir a buscarla


El padre, a su vez, está amargado porque se le murieron su mujer y su hija así que desde que el hijo lo dejó se siente extremadamente solo.

No oyes ladrar a los perros


Trata acerca de un viejo que en su espalda lleba a su hijo herido de muerte llamado Ignacio. Su relacion es de las peores que podemos encontrar ya que el padre le habla de usted a su propio hijo ya que este es un salteador de caminos. El anciano lo lleba asta Tonaya por el recuerdo de su esposa ya difunta y con la esperanza de encontrar ahi un medico que los ayude, el viejo quiere que su hijo almenos escuche ladrar a los perros (nombre alucivo al cuento) para que se de cuenta de que estan llegando al pueblo. Al soltar el cuerpo ya muerto de su hijo lo ultimo que este oye es el ladrar de los perros pero ni eso lo mantiene con fuerzas para seguir luchando y no morir.

La noche que lo dejaron solo



Feliciano Ruelas y sus tíos Tanis y Librado eran hombres revolucionarios. En su travesía tienen que cruzar la sierra y ganar tiempo pues tienen que llegar para ganar jornada, Feliciano era un hombre testarudo y flojo, en uno de sus momentos de ociosidad se queda solo sintiendo el frió.

En cuanto retoma el paso de día observando por el camino se encuentra con soldados y a sus tíos colgados con la cabeza abajo.

Al momento de ver una escena tan fuerte como esta el se hecha a correr entre las plantas sin tener dirección alguna solo huyendo.

Luvina


Luvina

Habla acerca de un pueblo fantasma deshabitado y seco, un lugar en el que ser feliz es una ventaja, las mujeres que ahí viven tienen bastantes problemas, caerse ahí de borracho es uno de los privilegios que pueden tener, lubina es un pueblo casi deshabitado un lugar triste los cerros estan secos no hay vida, el agua se encuentra muy lejos.
Las mujeres del pueblo son la mayoria viudas, en lubina el tiempo no importa se pierde la cuenta de los dias de las horas o de los años los dias comienzan y se acaban.

Y aquel hombre que habla de lubina cegado ya por el alchol cae rendido quedandose dormido en aquel lugar.

sábado, 19 de junio de 2010

ARTEMISA
APOLO

ATENEA
HERA

jueves, 17 de junio de 2010

referencias

www.guiascostarica.com/mitos/grecia.htm

www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm

www.culturageneral.net/.../Mitologia/Mitologia_Griega/

es.wikipedia.org/wiki/Mitología_griega

La iliada de Homero
La odisea de Homero
La teogonia de heisiodo

conclusiones

La cultura griega esta basada en muchas cosas y cada uno de los conocimientos que esta representa están basados en hechos tangibles,algunas de sus leyendas datan de hace ya demaciado tiempo pero para aquellos que se nos es interesante este tema es un mundo facinante en el que las estrellas constelaciones y eventos que pasaron hace ya tiempo atrás pueden llegar a ser una maravilla.
Los dioses que en ese tiempo se encontraban servían para explicar diferentes sucesos que en su vida cotidiana ocurrían.
Cada deidad tiene una historia, padres y una habilidad peculiar, cada deidad estaba dedicada a un sentimiento humano o mortal.
En tiempos antiguos los dioses eran muy importantes y se demostró que aun hay creyentes, y que el modernismo esta acabando con aquellas historias y lugares facinantes al mismo tiempo de que intenta preservarlos.
La historia es interesante y llega a tornarse maravillosa sobre todo cuando imaginas las guerras o aquellas deidades tan perfectas.

Capitulo III ¿ Que parte de verdad tiene?

Aun existen creyentes?
Practicantes de la antigua religión griega se reunieron en las ruinas de la Acrópolis para suplicarle a Atenea, diosa de la sabiduría y patrona de Atenas, que detenga la remoción de las esculturas y piezas de los templos que son llevadas a museos.

El gobierno retiró el año pasado cientos de esculturas de un pequeño museo en la Acrópolis a uno nuevo, con un costo de 129 millones de euros (190 millones de dólares), ubicado bajo el sitio sagrado de los antiguos griegos.

Los participantes afirmaron que se trataba de la primera reunión de ese tipo desde que la religión antigua fuera abolida a finales del siglo IV de nuestra era.

“Creemos que los elementos estructurales de un templo no deben cambiarse y nos preocupan las consecuencias”, dijo la gran sacerdotisa Doretta Peppa.
El grupo de Peppa, con sede en Atenas, se llama Ellinais, el acrónimo griego para la “Sociedad Sagrada de Religiosos Griegos Antiguos”.

Las autoridades griegas han dicho que el nuevo museo abrirá el próximo mes con una colección de 4.000 piezas.

En una declaración, Ellinais describió la estructura de concreto y cristal del nuevo museo como “una monstruosidad arquitectónica increíble que insulta el patrimonio cultural (de Grecia)”.

El grupo sostiene una campaña para revivir la religión antigua y ha enfrentado prohibiciones del Ministerio de Cultura para realizar oraciones en algunos templos antiguos.

Según estimaciones de Peppa, unas 200 personas oraron el domingo a Atenea para pedirle que se protegiera el sitio de 2.500 años de antigüedad y la ciudad.

“¿Es una coincidencia que comenzó a caer la lluvia cuando empezamos la ceremonia y que terminó al mismo tiempo que la ceremonia? Yo creo que no”, afirmó Peppa.

La policía no intentó detener la ceremonia religiosa de 20 minutos.

El Partenón, edificado en la Acrópolis entre el 447 y el 432 a.C. era el templo de Atenea, fue convertido en una iglesia cristiana en el siglo V d.C. Más tarde se volvió una mezquita, durante el imperio Otomano, en 1456 y es ahora un museo.

Capitulo III ¿ Que parte de verdad tiene?

(strong)Practicantes de la religión


La Religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Grecia Antigua en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas. Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Massilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana.

Hay una creencia entre los eruditos de que la primera religión griega provino de, o estuvo muy influenciada por el chamanismo de las estepas de Asia Central hasta la colonia griega de Olbia (en Escitia), en la orilla norte del Mar Negro, y de allí a Grecia.


El culto en Grecia podía ser de dos tipos: público y privado:

El culto privado era el que se celebraba en el hogar en el cual solo participaba la familia residente allí. En cada hogar se hallaba un altar donde se rendía culto a Hestia, Zeus y los espíritus de los familiares difuntos. Los rituales consistían en oraciones ofrendas y libaciones.
El culto publico era de dos clases: el rito panhelenico y el que rendía cada ciudad a sus dioses.
En esas fiestas se celebraban fiestas, oraciones, rituales, plegarias, ofrendas, sacrificios y libación en honor del dios o la diosa, matizadas con juegos gimnásticos y concursos.

Capitulo II Deidades



Tipos de deidades


Existían muchos tipos de deidades cada una con habalidades diferentes
  1. Titanes: Urano y Gea procrean doce hijos titanes y titanidas, los titanes son seis: Oceano el mayor Ceo, Crios, Hiperion, Lapeto y Cronos (saturno). Seis hermanas las titanidas: Tía, Rea, Temis, Mnemosine Febe y Tetis. El titan mas importante es Cronos, apartir de el se crean los dioses mas importantes. Cronos era el hijo mas joven de los titanes, cuando Gea deceo ascesinar a Urano le pido ayuda a sus hijos sin embargo ninguno acepto exepto Cronos, su madre le dio una serpiente de plata con la cual podia cortar lo que fuese, cuando Urano se aserco a Gea Cronos se lanzo contra el y de un golpe le rebano los testiculos a su padre lanzandolos al espacio, la sangre del dios cayo al mar y de ahi engendro a mas dioses la sangre y el semen juntos comenzaron a crear espuma naciendo asi Afrodita la diosa del amor y el hermoso deceo.
  2. Los demonios del mar: Pontos ( la Ola) junto con Gea engendraron a su unico promogenito llamaro Nereo. Nerero se unio con Doris hija de Oceano el cual le dio las Nereidas, entre ellas solo dos an sido reconosidas Tetis la madre de Aquiles y Anfitrite la compañera de Poseidon.
  3. Primera generacion: Cronos tubo tres hijas: Hestia Demeter y Hera asi como tambien tres hijos Hades Poseidon y finalmente Zeus. Cronos llebaba una maldicion creada por Era la cual le decia que el seria destronado por sus hijos, para prevenirse de aquella amenaza Cronos se tragaba los hijos que engendraba su pareja la Titanida Rea, los primeros 5 se los comio, cuando estaba por nacer el pequeño Zeus Rea decidio salvar a ese niño, con la complicidad de Gea Rea tubo un escondite

Deidades mas importantes


DEIDADES

ZEUS:
Es en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus corresponde al dios romano Júpiter.

Según Homero, se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales. No fue el creador de los dioses y de los hombres; era su padre, en el sentido de protector y soberano tanto de la familia olímpica como de la raza humana. Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida, su ave, el águila, su árbol, el roble. Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos estaban en Dódona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a Zeus.

Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera. De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus, Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacían. Al nacer Zeus, Rea envolvió una piedra con pañales para engañar a Cronos y ocultó al dios niño en Creta, donde se alimentó con la leche de la cabra Amaltea y lo criaron unas ninfas. Cuando Zeus llegó a la madurez, obligó a Cronos a vomitar a los otros hijos, que estaban deseosos de vengarse de su padre. Durante la guerra que sobrevino, los titanes lucharon del lado de Cronos, pero Zeus y los demás dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos del Tártaro. A partir de ese momento, Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tres gobernaron en común la tierra.

En la obra del poeta griego Homero, Zeus aparece representado de dos maneras muy diferentes: como dios de la justicia y la clemencia y como responsable del castigo a la maldad. Casado con su hermana Hera, es padre de Ares, dios de la guerra; de Hebe, diosa de la juventud; de Hefesto, dios del fuego, y de Ilitía, diosa del parto. Al mismo tiempo, se describen las aventuras amorosas de Zeus, sin distinción de sexo (Ganimedes), y los recursos de que se sirve para ocultarlas a su esposa Hera.

En la mitología antigua son numerosas sus relaciones con diosas y mujeres mortales, de quienes ha obtenido descendencia. También sus metamorfosis en diversos animales para sorprender a sus víctimas, como su transformación en toro para raptar a Europa (véase Los toros y la mitología). En leyendas posteriores, en las que se introducen otros valores morales, se pretende mostrar al padre de los dioses a salvo de esta imagen libertina y lasciva. Sus amoríos con mortales se explican a veces por el deseo de los antiguos griegos de vanagloriarse de su linaje divino.

En la escultura, se representa a Zeus como una figura barbada y de apariencia regia. La más famosa de todas fue la colosal estatua de marfil y oro, del escultor Fidias, que se encontraba en Olimpia.

HERA: es en la mitología griega, reina de los dioses, hija de los titanes Cronos y Rea, hermana y mujer del dios Zeus. Hera era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Era madre de Ares, dios de la guerra, de Hefesto, dios del fuego, de Hebe, diosa de la juventud, y de Ilitía, diosa del alumbramiento. Mujer celosa, Hera perseguía a menudo a las amantes y a los hijos de Zeus. Nunca olvidó una injuria y se la conocía por su naturaleza vengativa. Irritada con el príncipe troyano Paris por haber preferido a Afrodita, diosa del amor, antes que a ella, Hera ayudó a los griegos en la guerra de Troya y no se apaciguó hasta que Troya quedó destruida. Se suele identificar a Hera con la diosa romana Juno


HEFESTO, en la mitología griega, dios del fuego y de la metalurgia, hijo del dios Zeus y de la diosa Hera o, en algunos relatos, sólo hijo de Hera. A diferencia de los demás dioses, Hefesto era cojo y desgarbado. Poco después de nacer lo echaron del Olimpo: según algunas leyendas, lo echó la misma Hera, quien lo rechazaba por su deformidad; según otras, fue Zeus, porque Hefesto se había aliado con Hera contra él. En la mayoría de las leyendas, sin embargo, volvió a ser honrado en el Olimpo y se casó con Afrodita, diosa del amor, o con Áglae, una de las tres gracias. Era el artesano de los dioses y les fabricaba armaduras, armas y joyas. Se creía que su taller estaba bajo el monte Etna, volcán siciliano. A menudo se identifica a Hefesto con el dios romano del fuego, Vulcano. La Fragua de Vulcano es el cuadro en el que Velázquez da su visión sobre los dioses transformándolos en campesinos o artesanos humanos



ARTEMIS O ARTEMISA (mitología), en la mitología griega, una de las principales diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos, Ártemis era también la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de la luna, se la identificaba a veces con la diosa Selene y con Hécate.

Aunque tradicionalmente amiga y protectora de la juventud, especialmente de las muchachas, Ártemis impidió que los griegos zarparan de Troya durante la guerra de Troya mientras no le ofrecieran el sacrificio de una doncella. Según algunos relatos, justo antes del sacrificio ella rescató a la víctima, Ifigenia. Como Apolo, Ártemis iba armada con arco y flechas, armas con que a menudo castigaba a los mortales que la ofendían. En otras leyendas, es alabada por proporcionar una muerte dulce y plácida a las muchachas jóvenes que mueren durante el parto.



APOLO:(mitología), en la mitología griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso. En la leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la profecía. Su oráculo más importante estaba en Delfos, el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra.

Apolo era un músico dotado, que deleitaba a los dioses tocando la lira. Era también un arquero diestro y un atleta veloz, acreditado por haber sido el primer vencedor en los juegos olímpicos. Su hermana gemela, Ártemis, era la guardiana de las muchachas, mientras que Apolo protegía de modo especial a los muchachos. También era el dios de la agricultura y de la ganadería, de la luz y de la verdad, y enseñó a los humanos el arte de la medicina.

Algunos relatos pintan a Apolo como despiadado y cruel. Según la Iliada de Homero, Apolo respondió a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la liberación de su hija del general griego Agamenón arrojando flechas ardientes y cargadas de pestilencia en el ejército griego. También raptó y violó a la joven princesa ateniense Creusa, a quien abandonó junto con el hijo nacido de su unión. Tal vez a causa de su belleza física, Apolo era representado en la iconografía artística antigua con mayor frecuencia que cualquier otra deidad.



ATENEA: una de las diosas más importantes en la mitología griega. En la mitología latina, llegó a identificarse con la diosa Minerva, también conocida como Palas Atenea. Atenea salió ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita. Él le confió su escudo, adornado con la horrorosa cabeza de la gorgona Medusa, su 'égida' y el rayo, su arma principal. Diosa virgen, recibía el nombre de Parthenos ('la virgen'). En agradecimiento a que Atenea les había regalado el olivo, el pueblo ateniense levantó templos a la diosa, el más importante era el Partenón, situado en la Acrópolis de Atenas.



AFRODITA: en la mitología griega, diosa del amor y la belleza, equivalente a la Venus romana. En la Iliada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de sus consortes, pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la espuma del mar y su nombre puede traducirse como 'nacida de la espuma'. En la leyenda homérica, Afrodita es la mujer de Hefesto, el feo y cojo dios del fuego. Entre sus amantes figura Ares, dios de la guerra, que en la mitología posterior aparece como su marido. Ella era la rival de Perséfone, reina del mundo subterráneo, por el amor del hermoso joven griego Adonis.

Tal vez la leyenda más famosa sobre Afrodita está relacionada con la guerra de Troya. Eris, la diosa de la discordia, la única diosa no invitada a la boda del rey Peleo y de la nereida Tetis, arrojó resentida a la sala del banquete una manzana de oro destinada "a la más hermosa". Cuando Zeus se negó a elegir entre Hera, Atenea y Afrodita, las tres diosas que aspiraban a la manzana, ellas le pidieron a Paris, príncipe de Troya, que diese su fallo. Todas intentaron sobornarlo: Hera le ofreció ser un poderoso gobernante; Atenea, que alcanzaría una gran fama militar, y Afrodita, que obtendría a la mujer más hermosa del mundo. Paris seleccionó a Afrodita como la más bella, y como recompensa eligió a Helena de Troya, la mujer del rey griego Menelao. El rapto de Helena por Paris condujo a la guerra de Troya.



HADES: en la mitología griega, dios de los muertos. Era hijo del titán Cronos y de la titánide Rea y hermano de Zeus y Poseidón. Cuando los tres hermanos se repartieron el universo después de haber derrocado a su padre, Cronos, a Hades le fue concedido el mundo subterráneo. Allí, con su reina, Perséfone, a quien había raptado en el mundo superior, rigió el reino de los muertos. Aunque era un dios feroz y despiadado, al que no aplacaba ni plegaria ni sacrificio, no era maligno. En la mitología romana, se le conocía también como Plutón, señor de los ricos, porque se creía que tanto las cosechas como los metales preciosos provenían de su reino bajo la tierra.

El mundo subterráneo suele ser llamado Hades. Estaba dividido en dos regiones: Erebo, donde los muertos entran en cuanto mueren, y Tártaro, la región más profunda, donde se había encerrado a los titanes. Era un lugar oscuro y funesto, habitado por formas y sombras incorpóreas y custodiado por Cerbero, el perro de tres cabezas y cola de dragón. Siniestros ríos separaban el mundo subterráneo del mundo superior, y el anciano barquero Caronte conducía a las almas de los muertos a través de estas aguas. En alguna parte, en medio de la oscuridad del mundo inferior, estaba situado el palacio de Hades. Se representaba como un sitio de muchas puertas, oscuro y tenebroso, repleto de espectros, situado en medio de campos sombríos y de un paisaje aterrador. En posteriores leyendas se describe el mundo subterráneo como el lugar donde los buenos son recompensados y los malos castigados



POSEIDON: en la mitología griega, dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidón era marido de Anfitrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón. Poseidón, sin embargo, tuvo otros numerosos amores, especialmente con ninfas de los manantiales y las fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo y crueldad, entre ellos el gigante Orión y el cíclope Polifemo. Poseidón y la gorgona Medusa fueron los padres de Pegaso, el famoso caballo alado.

Poseidón desempeña un papel importante en numerosos mitos y leyendas griegos. Disputó sin éxito con Atenea, diosa de la sabiduría, por el control de Atenas. Cuando Apolo, dios del sol, y él decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, éste se negó a pagarles el salario convenido. La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo límites. Envió un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos.

El arte representa a Poseidón como una figura barbada y majestuosa que sostiene un tridente y a menudo aparece acompañado por un delfín, o bien montado en un carro tirado por briosos seres marinos. Cada dos años, los Juegos Ístmicos, en los que había carreras de caballos y de carros, se celebraban en su honor en Corinto. Los romanos identificaban a Poseidón con su dios del mar, Neptuno.



ARES: en la mitología griega, dios de la guerra e hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, también un dios de la guerra. Agresivo y sanguinario, Ares personificaba la brutal naturaleza de la guerra, y era impopular tanto para los dioses como para los seres humanos. Entre las deidades asociadas con Ares estaban su consorte, Afrodita, diosa del amor, y deidades menores como Deimo (temor) y Fobo (terror), que lo acompañaban en batalla. Aunque feroz y belicoso, Ares no era invencible, ni siquiera frente a los mortales.

El culto de Ares, que se creía originario de Tracia, no estaba muy difundido en la antigua Grecia y, donde existía, carecía de significación social o moral. Ares era una deidad ancestral de Tebas y tenía un templo en Atenas, al pie del Areópago o colina de Ares



HERMES: en la mitología griega, mensajero de los dioses, hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titán Atlas. Como especial servidor y correo de Zeus, Hermes tenía un sombrero y sandalias aladas y llevaba un caduceo de oro, o varita mágica, con serpientes enrolladas y alas en la parte superior. Guiaba a las almas de los muertos hacia el submundo y se creía que poseía poderes mágicos sobre el sueño. Hermes era también el dios del comercio, protector de comerciantes y pastores. Como divinidad de los atletas, protegía los gimnasios y los estadios, y se lo consideraba responsable tanto de la buena suerte como de la abundancia. A pesar de sus virtuosas características, también era un peligroso enemigo, embaucador y ladrón. El día de su nacimiento robó el rebaño de su hermano, el dios del sol Apolo, oscureciendo su camino al hacer que la manada anduviera hacia atrás. Al enfrentarse con Apolo, Hermes negó haber robado. Los hermanos acabaron reconciliándose cuando Hermes le dio a Apolo su lira, recién inventada. En el primitivo arte griego, se representaba a Hermes como un hombre maduro y barbado; en el arte clásico, como un joven atlético, desnudo e imberbe como puede comprobarse en el Hermes de Praxíteles, en Olimpia



DIONISIO: dios del vino y del placer, estaba entre los dioses más populares. Los griegos dedicaban muchos festivales a este dios telúrico, y en algunas regiones llegó a ser tan importante como Zeus. A menudo lo acompañaba una hueste de dioses fantásticos que incluía a sátiros, centauros y ninfas. Los sátiros eran criaturas con piernas de cabra y la parte superior del cuerpo era simiesca o humana. Los centauros tenían la cabeza y el torso de hombre y el resto del cuerpo de caballo. Las hermosas y encantadoras ninfas frecuentaban bosques y selvas.

Capitulo I Denfinicion de mitología

Lugares involucrados

Uno de los lugares mas involucrados en aquellas batallas es la antigua región griega de tesalia en donde supuesta mente se encontraba el monte olimpo. En el olimpo los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes : el cielo o firmamento, el mar y la tierra.

miércoles, 16 de junio de 2010

Capitulo I Definicion de Mitologia

Orígenes
La teología de hesíodo habla acerca de varios rasgos distintivos de la mitología griega como por ejemplo os dioses se parecen a los seres humanos y revelan al igual que ellos sentimientos.
Los griegos no eran creyentes de la religión mas sin embargo todas estas historias son parte de su acervo personal.
Homero un gran poeta griego que en ese entonces recapitulo todas o la mayoría de las leyendas griegas, el habla acerca de una teoría llamada la Teogonía que habla de el origen de los dioses, no se tiene con claridad como fue que se crearon los dioses pero se tiene un vestigio de cuales fueron los primeros en aparecer y así consecutivamente su descendencia.
ayasgos recientes hablan acerca de que en un principio antes del tiempo existía solo un vació, después de ese vació se nota una de las primeras realidades "La tierra"(Gea), debajo de ella existía todavía aquel vació al que llamaron Caos un lugar en donde tiempo después se engendraría Erebo un basto espacio subyacente en el cual mas tarde tendría lugar el infierno.
En los espacios vacíos arriba de la tierra se crea Urano (el cielo) que emana de ella, de la misma forma se engendra un dios Cupido ( el dios del amor) ya que en ese tiempo era vital el amor para subsistir.
Erebo hijo de Caos tubo un hermano llamado "Noche". Gea engedro a Las montañas y a las ninfas así como de un hijo adoptivo llamado Pontos (Mar). La diosa Noche engendra a dos hijos: Eter y Día, Eter por su parte alumbra el mundo de los dioses, Día alumbra al mundo mortal y se alterna con su madre Noche

Introduccion

El mundo de la mitología es muy extensa así como también diversa, una de las mas grandes mitologías es aquella que se origina en la antigua grecia hace ya varios siglos.
La humanidad a intentando explicarse muchos de los sucesos que ocurren en el mundo el cambio de estaciones el día la noche o simplemente los sentimientos que cada uno de nosotros llevamos, las explicaciones que mas abundaban en aquellos años consumidos en el tiempo son acerca de misteriosas deidades con poderes sobre naturales e inimaginables cada uno con dones y características especiales.
Les hablare acerca de una mitología muy importante que nos lleva a recorrer años a tras los pensamientos de las personas que habitaban en esos maravillosos pueblos.

domingo, 13 de junio de 2010

Esquema de trabajo

Introduccion

Capitulo I Definicion de mitologia
  • Origenes
  • Lugares involucrados

Capitulo II Deidades

  • Tipos de deidades
  • Deidades mas importantes

Capitulo III ¿Que parte de verdad tiene?

  • Practicantes de la religion
  • ¿Aun exiten creyentes?

Conclusiones

Referencias

Organización del trabajo de información

Tema: Mitologia griega

miércoles, 24 de marzo de 2010

El llano en llamas cap 1 al 9






EL LLANO EN LLAMAS





Juan Rulfo(1918-1986)
Compactos Anagrama

1.- Nos han dado la tierra

Después de que cuatro hombres vagaran a travéz de una tierra árida y sin vida en la que en poco tiempo los débiles morirían lo que los mantiene con vida es el hecho de tener esperanza y ese ol0r que a distancia se percive el olor de un pueblo de un lugar en donde se encuentra el agua y la comida para sobrevivir, acompañado de tres hombres la mayoría con pocas esperanzas de vida intentan salir de la tierra que el gobierno les ha dado la tierra que ellos no desean.

2.- La cuesta de las comadres

La tierra es de aquel que la trabaja así es como en Zapotlan fueron repartidos los terrenos uno de ellos es la cuesta de las comadres en donde los difuntos Torricos manejaban todos los negocios y sembradios de ese pedazo de tierra, La mayoría no los segui porque fueran sus amigos lo hacían por temor, un anciano nos cuenta su historia y de como las personas se alejaban poco a poco, dejando a los Torricos que uno a uno se estaban muriendo asta quedar solo aquel viejecillo que no pensaba moverse de ese lugar.











3.- Es que somos muy pobres





La historia de un hombre que tiene varios problemas debido a que el rió se desborda, su tía Jacinta fallece unos días antes de que el rio se llevará todo, se llevó una de las cosas mas preciadas que tenian el y su hermana, el rio arraso con todo con la vaca de su hermana se llebo todo lo que tenia su hermana como capital para sobrevivir y no convertirse en una piruja como sus hermanas mayores querian que fuera una mujer para bien y no de aquellas que dan pena.









4.- El hombre






Dos hombres quedan varados en medio de la nada con el sol abrazador pegandoles en la cara y con esperanza de que la colina siguiente ahi termira el martirio,sin un dedo y sin zapatos el hombre va dejando lsu huella, el camino es angosto y el aun sigue ahi, cansado y ya delirandon esta triste puesto a qu eno pudo llegar a donde se lo proponia lo han estadi siguiendo y lo amenasan con darle un tiro en la nuca. Llegan a una casa sin nadie dentro pareciera que los han ascesinado a todos, a su familia sin dejar ni uno vivo.



5.- En la madrugada



San Gabriel es un pequeño pueblo en donde un borregero encuentra a un hombre y le da de comer le cuanta sobre el pueblo y todas las experiencias vividas en el, Esteban otro hombre mata a su jede Don Justo al momento en el que Esteban golpeaba a un pequeño beserro que estaba bebiendo leche de su madre el hombre muere y Esteban es mandado a la carcel.



6.- Talpa



Es un lugar donde son devotos a una virgen la cual es la virgen del rosario, un hombre que decea fervientemente ir a que la virgen cure las llagas que tiene en el cuerpo. Natalia su esposa le da el lujo de ir a visitar a la virgen con la esperanza de que su esposo falleciera en el camino devido a la fatiga y los dolores, al final el hombre muere y Natalia llora e implora en brazos de su madre.



7.- Macario



Macario es un joven al que le encomendo su madrina la tarea de que cada una de las ranas que salieran de la alcantarilla el debia de matarlas ya que estas no dejaban dormir a la señora, mientras el realiza la tarea que le han encomendado nos relata su forma de vida como es que ve las cosas pero sobre todo habla aseca de su amor Felipa



8.- El llano en llamas


Le da el nombre al libro se le llama asi ya que lo que nos nara en el cuento habla aserca de la guerra revolucionaria y de varios soldados que se encuentran ahi, uno de ellos de nombre Pichón es encerrado por robar mujeres que en ese tiempo era peor que ser pricionero de guerra

9.-¡Diles que no me maten!

Se trata de la historia de Juvencio Nava, mato a Don Lupe con el que anteriormente ya habia tenido problemas debido a que Don Lupe habia matado a un novillo de Juvencio por el simple hecho de que este bebiera agua de su propiedad, años despues el hijo de Don Lupe se vuelve coronel y manda fusilar a Juvencio quien pide clemencia y le pide a Dios que no lo mate gritando porfavor ¡Diles que no me maten!